AdaptaBici Palma
11 de febrero de 2025
Actividad: Inicio del desarrollo de la aplicación para la cooperativa. Se definen las funcionalidades principales.
Durante esta fase, nos enfocamos en definir las funcionalidades principales de la app, que incluyen la reserva y alquiler de bicicletas eléctricas adaptadas, la selección de rutas turísticas accesibles, y la posibilidad de contactar con el guía turístico asignado. Además, la app permite a los usuarios realizar pagos de manera sencilla, recibir notificaciones sobre promociones y descuentos, y consultar información sobre los puntos turísticos disponibles. También integramos una sección para que los usuarios puedan dejar comentarios y valoraciones sobre el servicio, lo que nos ayudará a mejorar continuamente la experiencia.
14 de febrero de 2025
Actividad: Apertura del correo electrónico corporativo de la cooperativa y redes sociales. Configuración inicial para gestionar comunicaciones y reservas.
En esta actividad, abrimos el correo electrónico corporativo de la cooperativa a través de Gmail y creamos una cuenta en Instagram para gestionar las comunicaciones con los clientes. Estas herramientas nos permitirán mantenernos en contacto con los usuarios, responder sus consultas y realizar promociones sobre nuestros servicios. La cuenta de Instagram será clave para promocionar la cooperativa y compartir contenido visual sobre nuestras bicicletas eléctricas adaptadas y los recorridos turísticos que ofrecemos.
21 de febrero de 2025
Actividad: Revisión y ajustes de la web y la app según el feedback recibido. Planificación de la estrategia de difusión en redes sociales.
En esta actividad, comenzamos con la revisión y ajustes tanto de la web como de la app de la cooperativa, basándonos en el feedback recibido de los profesores. Realizamos las modificaciones necesarias para mejorar la usabilidad y funcionalidad de ambas plataformas, asegurándonos de que todo estuviera alineado con las necesidades de los usuarios. Además, comenzamos a planificar nuestra estrategia de difusión en redes sociales para promover la cooperativa, definiendo qué tipo de contenido publicaríamos en Instagram y cómo gestionaremos la interacción con nuestros seguidores, buscando aumentar la visibilidad y atraer nuevos clientes.